𝗔𝗬𝗔𝗖𝗨𝗖𝗛𝗢: 𝗠𝗨𝗥𝗖𝗜É𝗟𝗔𝗚𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗕𝗢𝗦𝗤𝗨𝗘𝗦 𝗠𝗢𝗡𝗧𝗔Ñ𝗢𝗦

Cultiva

octubre 3, 2022

La GRRNGMA (Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente )a través del Proyecto Biodiversidad se registraron un total de 25 especies de murciélagos, distribuidas en ecosistemas de selva alta en los distritos: Chungui, Anchihuay, Ayna y Sivia. Es registros serviran de base para proponer normativas a nivel local y regional para la conservación de especie y su habitad.

Los murciélagos son mamíferos voladores y muchas veces por su aspecto causan temor a las personas, y se piensa que todos chupan la sangre, pues no es así. Solo el 1% de los murciélagos del mundo se alimentan de sangre, las demás especies se alimentan de frutos, néctar de flores  e insectos. Cumpliendo un rol fundamental en los ecosistemas como dispersor de semillas, poliniza las flores y son controladores biológicos de insectos. Por ello, es importante conocerlos pues cumplen un trabajo fundamental en beneficio del medio ambiente. 

Las especies registradas están distribuidas en 12 géneros y tres familias, de todas las especies registradas, solo una se alimenta de sangre, y es conocido como murciélagos vampiros.

Collage 1:

A: Anoura cultrata

B: Anoura geoffroyi

C: Artibeus glaucus

D: Artibeus lituratus

E: Artibeus obscurus

F: Artibeus planirostris 

G: Carollia benkeithi 

H: Carollia brevicauda 

Collage 2

A: Carollia perspicillata 

B: Chiroderma trinitatum 

C: Glossophaga commissari 

D: Messophylla macconelli 

E: Myotis nigricans 

F: Platyrrhinus fusciventris 

G: Platyrrhinus umbratus 

H: Sturnira tildae 

FOTO 3: Desmodus rotundus, especie de murciélago que pertenece a la familia Phyllostomidae, pertenece al gremio alimenticio de los hematófagos, son los que se alimentan de sangre y transmiten la rabia.

Fuente: Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente GORE – Ayacucho

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Expo Ayacucho Semana Santa

¡Así vivimos la gran Expo Ayacucho 2025! Del 16 al 19 de abril estuvimos en el Centro de Exposiciones de Canaán, cubriendo el Expo Ayacucho | Semana Santa 2025. El evento que reunió lo mejor de la producción ayacuchana y cercana nuestra región. También se...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×