La GRRNGMA (Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente )a través del Proyecto Biodiversidad se registraron un total de 25 especies de murciélagos, distribuidas en ecosistemas de selva alta en los distritos: Chungui, Anchihuay, Ayna y Sivia. Es registros serviran de base para proponer normativas a nivel local y regional para la conservación de especie y su habitad.
Los murciélagos son mamíferos voladores y muchas veces por su aspecto causan temor a las personas, y se piensa que todos chupan la sangre, pues no es así. Solo el 1% de los murciélagos del mundo se alimentan de sangre, las demás especies se alimentan de frutos, néctar de flores e insectos. Cumpliendo un rol fundamental en los ecosistemas como dispersor de semillas, poliniza las flores y son controladores biológicos de insectos. Por ello, es importante conocerlos pues cumplen un trabajo fundamental en beneficio del medio ambiente.
Las especies registradas están distribuidas en 12 géneros y tres familias, de todas las especies registradas, solo una se alimenta de sangre, y es conocido como murciélagos vampiros.
Collage 1:
A: Anoura cultrata
B: Anoura geoffroyi
C: Artibeus glaucus
D: Artibeus lituratus
E: Artibeus obscurus
F: Artibeus planirostris
G: Carollia benkeithi
H: Carollia brevicauda
Collage 2
A: Carollia perspicillata
B: Chiroderma trinitatum
C: Glossophaga commissari
D: Messophylla macconelli
E: Myotis nigricans
F: Platyrrhinus fusciventris
G: Platyrrhinus umbratus
H: Sturnira tildae
FOTO 3: Desmodus rotundus, especie de murciélago que pertenece a la familia Phyllostomidae, pertenece al gremio alimenticio de los hematófagos, son los que se alimentan de sangre y transmiten la rabia.
Fuente: Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente GORE – Ayacucho