AYACUCHO: Realizarán lanzamiento del XXIII Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas

Cultiva

febrero 8, 2023

Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo de la producción de la tuna y cochinilla, el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de la Dirección Regional Agraria Ayacucho realizará el lanzamiento del XXIII Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla y Plantas Nativas 2023.

El lanzamiento del festival se realizará este 9 de febrero a las 10:00 a.m. en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la presencia de las principales autoridades de la región, productores agrarios y empresarios en cultivo de productos característicos de la región.

El lanzamiento del festival se realizará este 9 de febrero a las 10:00 a.m. en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con la presencia de las principales autoridades de la región, productores agrarios y empresarios en cultivo de productos característicos de la región.

La actividad se realizará entre el 16 y 17 de febrero en la plazoleta María Parado de Bellido, con la participación de los principales productores y fabricantes de derivados de esta planta tropical de la familia de los cactus, que destaca por su capacidad para desarrollarse en terrenos afectados por el estrés hídrico o escasez de agua. Se estima que ofertarán más de 100 kilos de tuna y se informará sobre los cambios de la producción de este fruto.

Cabe señalar que desde la intervención del Proyecto Tuna, ejecutada por la Dirección Regional Agraria se han realizado trabajos de profesionales en el campo de la tecnología, investigación productiva, agroindustrial y de embalaje, por lo que se busca impulsar la articulación y accesos a los mercados en beneficio de los productores.

En el festival se expondrá las diferentes variedades de tuna con las que cuenta la región y se desarrollará la parte académica con la participación de instituciones públicas y privadas que vienen trabajando con este fruto, como escuelas gastronómicas, gobiernos locales, entre otros.

NOTA DE PRENSA.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×