Día Nacional de la Vicuña: A nivel nacional existen 208 899 vicuñas. La región Ayacucho concentra la mayor población con más de 62 133 cabezas

Cultiva

noviembre 15, 2022

El Poder Ejecutivo estableció el día 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional de la Vicuña”, con el fin de reconocer la importancia de dicho animal por ser una especie representativa y emblemática del Perú que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional, asimismo, la crianza de vicuña constituye una alternativa socioeconómica para el poblador altoandino; por ser una especie animal de alto valor económico por la finura de su fibra. La conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino quienes se comprometen a su aprovechamiento gradual.


A nivel nacional existen 208 899 vicuñas. La región Ayacucho concentra la mayor población de esta especie, con más de 62 133 cabezas, y en el tradicional Chaccu se capturan anualmente 57 000 ejemplares y son esquiladas unas 22 000, con una producción anual de 3 toneladas de fibra.
?La fibra de vicuña está considerada entre las más finas del mundo y mide 15 micrones de diámetro. El pelaje de este camélido es denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objetivo de proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento?.
Es importante recordar que de acuerdo con la legislación peruana y a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), suscrita por el Perú, los únicos productos provenientes de la vicuña que pueden ser exportados son: fibra esquilada de vicuñas vivas, y telas y productos manufacturados bajo la marca Vicuña Perú y artesanías bajo la marca Vicuña-Perú-Artesanía. 


Cabe resalte que en el Perú hay zonas de protección de esta especie , dentro de las cuales tenemos a la Reserva Nacional Pampa Galeras ? Bárbara d?Achille, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho; y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en las provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez, departamentos de Arequipa y Moquegua.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×