La Libertad lidera exportaciones de paltas, arándanos y espárragos entre enero y septiembre de 2022

Diego Ozaita

noviembre 25, 2022

Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de palta sumaron US$ 911 millones, de los cuales La Libertad despachó US$ 299 millones, representando el 32.82% del total. En cuanto al arándano, despachos sumaron US$ 772 millones, de los cuales de La Libertad fueron US$ 424 millones, concentrando el 54.92%.

Entre enero y septiembre de 2022, las agroexportaciones no tradicionales por parte de Perú alcanzaron los US$ 5,899 millones, lo que representó un crecimiento del 11% con respecto al mismo período de 2021 (US$ 5.313 millones) y un 31.9% mayor a iguales meses de 2020 (US$ 4.471 millones).

Así lo indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien señaló que si hacemos una comparación con el 2019 (prepandemia), ya no estamos hablando tan solo de una recuperación, sino de una expansión importante de las cifras en este subsector, pues entre enero y septiembre de ese año el valor de los envíos fue de US$ 4.309 millones.

En cuanto a los destinos de las agroexportaciones no tradicionales, Estados Unidos se posicionó como el principal, tras realizar compras por US$ 2.044 millones entre enero y septiembre de 2022, un 19.4 % más que en el mismo período de 2021, lo que representó el 34.6% del total de nuestros envíos al mundo.

Países Bajos se ubicó como nuestro segundo mayor consumidor, con un monto de US$ 878 millones, mostrando una contracción de -3.6% frente a lo registrado en el mismo período del año pasado, y concentró el 14.9% de los envíos del sector.

Para completar el top 5 de destinos tenemos a España, con compras por US$ 374 millones (-2.5%), un 6.3% del total; Ecuador, con US$ 299 millones (+45%), un 5.1% del total; y Chile, con US$ 273 millones (-1.5%), un 4.6% del total.

Entre los productos exportados que más destacaron en el período de tiempo analizado tenemos las paltas, los arándanos, las uvas y los espárragos frescos.

La palta es el producto agropecuario no tradicional con mayores valores de exportación entre enero y septiembre de este año, alcanzando un valor de US$ 911 millones, lo que representa una disminución del 9.4% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 1.006 millones).

La Libertad continúa siendo el departamento con mayores exportaciones de paltas en los primeros tres trimestres del año, con US$ 299 millones, lo cual significa un aumento del 2.3% respecto del mismo período del año pasado. Los siguientes departamentos en el ranking han presentado caídas importantes: Lima ha sufrido una caída del 23.2% interanual, mientras que las exportaciones de palta en Lambayeque retrocedieron un 19.6%.

En cuanto a las exportaciones de arándanos, estas sumaron un valor de US$ 772 millones, lo que reflejó un aumento del 30% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 593 millones). En general, los departamentos han tenido incrementos importantes en la exportación de esta fruta. La Libertad sigue posicionándose como líder de exportaciones para este producto, alcanzando US$ 424 millones, lo cual significa un aumento del 33.8%; mientras que Lambayeque registró envíos por US$ 187 millones, un aumento del 34.84%, e Ica exportó US$ 48 millones, con un aumento del 54.9%. Por su parte, Lima sufrió una caída del 12.6%, la mayor en relación con los demás departamentos, alcanzando solamente US$ 46 millones en exportación de este producto.

El total exportado de uvas en el periodo analizado de este año fue de US$ 594 millones, mostrando un aumento de 12.7% (US$ 527 millones). Ica concentró el 79.7% de envíos al exterior de este producto (US$ 473 millones), lo que refleja un aumento del 15.3% con respecto al período enero-septiembre en 2021. Le siguen Piura con US$ 64 millones (+8%), La Libertad con US$ 19 millones (-16%) y Lambayeque con US$ 16 millones (-3.4%).

Por su parte, las exportaciones de espárragos frescos alcanzaron un valor de US$ 240 millones, lo cual significa una caída del 11.2% para el período interanual de enero-septiembre (US$ 271 millones). La Libertad se posiciona como el principal departamento exportador, aunque sufrió una leve caída del 0.06% en sus envíos al mundo. Por su parte, las ventas de Ica alcanzaron US$ 77 millones, un retroceso del 19.9%. Cabe destacar que existe una variación interanual negativa en el período enero-septiembre en los departamentos de Lima (-0.04%), Lambayeque (-20.8%) y Áncash (-20.9%).

Más información sobre la industria peruana podrás obtener en el XXIV Seminario Internacional Blueberries Perú 2023, el que se llevará a cabo el 08 y 09 de marzo en el Centro de Convenciones CCL, Lima.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Expo Ayacucho Semana Santa

¡Así vivimos la gran Expo Ayacucho 2025! Del 16 al 19 de abril estuvimos en el Centro de Exposiciones de Canaán, cubriendo el Expo Ayacucho | Semana Santa 2025. El evento que reunió lo mejor de la producción ayacuchana y cercana nuestra región. También se...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×