La Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho: Un tesoro de biodiversidad y cultura reconocida por la UNESCO

Cultiva

junio 14, 2023

La Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho tiene una extensión de 3120, 900.46 hectáreas que comprende el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y el Bosque Puya de Raimondi.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció hoy a la Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho como la octava Reserva de Biosfera Nacional en nuestro país. El anuncio se realizó durante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de UNESCO.

La Reserva de Biosfera Bicetenario tiene una extensión de 312,900.46 hectáreas y abarca 22 distritos de las provincias de Huamanga, Huanta y Vilcas Huamán de la región Ayacucho. El área de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad y ecosistemas, la forman el Santuario Histórico Pampa de Ayacucho y el Área de Conservación Regional Parque Puya Raimondi. 

En esta nueva reserva alberga más de 300 mil habitantes, en su mayoría quechuahablantes, quienes mantienen el equilibrio ecológico mediante actividades agrícolas, de pastoreo, el aprovechamiento forestal nativo de bosque relicto y tinanka, el uso pecuario del herbazal, el aprovechamiento de lagunas naturales y actividades de turismo vivencial. 

De esta forma, esta nueva reserva se integra la Red Nacional de Reservas de Biosfera del Perú conformada por Huascarán (1977), Manu (1977-2017), Noroeste Amotapes-Manglares (1977-2016), Oxapampa-Asháninka-Yanesha (2010), Gran Pajatén (2016), Bosques de Neblina – Selva Central (2020) y Avireri VRAEM (2021), que en total conservan más de 14 millones de hectáreas del territorio nacional. El Perú cuenta, además, con una reserva de biosfera transfronteriza: la Reserva Transfronteriza Bosque de Paz, ubicada entre Ecuador y Perú y constituye la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur. 

Las Reservas de Biosfera son áreas naturales representativas de ambiente terrestre o acuático, reconocidas por la UNESCO gracias a su comprobado desarrollo sostenible y su ordenamiento territorial. Estas áreas fueron creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, reconciliando la conservación y el uso de recursos naturales para un mejor desarrollo sostenible. La primera Reserva de Biosfera fue designada en 1968 y hasta la fecha existen 739 Reservas en 134 países. 

Asimismo, estas reservas permiten y favorecen el intercambio de conocimientos, la investigación, la educación y la toma de decisiones participativas entre la población, autoridades y comunidades científicas y sociales organizadas en redes temáticas y asociaciones. De esta manera, estas áreas buscan conservar la biodiversidad y la diversidad cultural que beneficia directamente a las poblaciones locales.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×