Ministro Tenorio: Trabajo articulado contribuirá al manejo forestal sostenible

Angel Sulca

julio 14, 2021

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, manifestó hoy que el trabajo articulado entre el sector público y la cooperación internacional, contribuirá al manejo forestal sostenible y el comercio con madera legal proveniente de bosques manejados.

Durante su participación en la reunión virtual de la presentación de la revista ECOS: Voces por el Ambiente: Balance tras cuatro años de cooperación en el marco de PROAMBIENTE II, el ministro resaltó la necesidad de proseguir desarrollando labores conjuntas en pro del desarrollo sostenible de los bosques.

“Debo resaltar el rol del MIDAGRI como socio político de PROAMBIENTE III, lo que permitirá fortalecer el trabajo articulado y concertado entre el MINAM y MIDAGRI para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques y la biodiversidad del Perú”, señaló.

En su discurso, subrayó que el sector forestal atraviesa grandes problemas y desafíos en el manejo forestal sostenible y la trazabilidad de la madera, donde el apoyo de PROAMBIEMTE ha sido muy importante y “hemos avanzado grandes pasos para desarrollar herramientas y metodologías para un mejor control forestal y la productividad de nuestros bosques”, expresó.

“Es un honor para mí compartir estas palabras para hacer el balance tras cuatro años de cooperación del PROAMBIENTE II, resaltar los lazos amistad y trabajo que se han generado con la GIZ para abordar temas relacionados a la gestión forestal y fauna silvestre, además de otros temas como el Catastro Rural”, acotó.

En tal sentido, el ministro Tenorio reconoció la labor de muchas familias dedicadas al cuidado de los bosques y la necesidad de apoyarlos en esta etapa de reactivación económica por la pandemia del COVID. “Por ello, saludamos el apoyo de la cooperación alemana a través de GIZ con el proyecto PROAMBIENTE”, dijo.

Fuente: https://www.gob.pe/

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Expo Ayacucho Semana Santa

¡Así vivimos la gran Expo Ayacucho 2025! Del 16 al 19 de abril estuvimos en el Centro de Exposiciones de Canaán, cubriendo el Expo Ayacucho | Semana Santa 2025. El evento que reunió lo mejor de la producción ayacuchana y cercana nuestra región. También se...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×