Vicuña

SERFOR autorizó y supervisó la extracción y traslado de vicuñas desde Huancavelica a Cajamarca con fines de repoblamiento

Cultiva

septiembre 28, 2022

SERFOR y Gobierno Regional de Cajamarca se unen para fortalecer gestión sostenible de la vicuña en beneficio de comunidades campesinas.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre y de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central y Cajamarca, autorizó y supervisó la extracción y traslado de casi 500 ejemplares de vicuñas (Vicugna vicugna) con fines de repoblamiento de áreas de manejo de este mamífero, en el marco de un proyecto de inversión pública promovido por el Gobierno Regional de Cajamarca.

En esa dirección, las organizaciones cajamarquinas: la Comunidad Campesina de Mochadín y la Asociación de Productores Lagunas de Alto Perú, ubicadas en los distritos de Sócota en la provincia de Cutervo y Tumbadén en la provincia de San Pablo, respectivamente, fueron beneficiadas con 240 vicuñas cada una. Los animales silvestres fueron extraídos y trasladados desde la Comunidad Campesina de Huachocolpa en el departamento de Huancavelica, ámbito de intervención de la ATFFS Sierra Central.

El SERFOR, en su rol de autoridad nacional competente para garantizar la gestión sostenible de la fauna silvestre, supervisó que la travesía de las vicuñas cumpla con los requisitos técnicos y sanitarios. El recorrido de cerca de 1500 kilómetros por vía asfaltada y trocha carrozable fue exitoso. Previo a ello, se seleccionó ejemplares de vicuñas que estaban aptas sanitaria y corporalmente. 

Asimismo, se les proporcionó alimento especial, a fin de que puedan tolerar de la mejor manera, el estrés del transporte; y con ello cumplir con los preceptos de la Ley de Protección y Bienestar Animal.

De esta forma, el SERFOR contribuye a la generación de beneficios socioeconómicos a favor de las comunidades campesinas y pobladores altoandinos, mediante la asistencia técnica. Así también, aporta al empoderamiento de los titulares de las áreas de manejo que realizan la gestión de fauna silvestre orientada a la conservación, manejo y uso sostenible, en este caso, de la vicuña.

El SERFOR verificó el cumplimiento de los criterios de bienestar animal, dado que, sobre todo en los repoblamientos, se debe adoptar estrictas medidas de prevención y disminución de los riesgos que puedan afectar a los individuos seleccionados. 

En esta actividad es necesario considerar que, de todas las etapas de este procedimiento, el traslado de los animales desde las zonas de origen implica una adaptación de los animales a los cambios a los que serán sometidos en los aspectos físicos y a su comportamiento durante el trayecto, así como a las condiciones ambientales de su nuevo hábitat.

Datos

●        La vicuña (Vicugna vicugna) es el menor de los camélidos sudamericanos silvestres y ostenta protección legal a nivel internacional, dado que sus poblaciones en el país están incluidas el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). 

●        La vicuña cuenta con un tratado internacional específico, el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, dado que la especie es considerada símbolo nacional de la riqueza de fauna silvestre.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×