Festival de la Vicuña 2025: Cultura, conservación y turismo sostenible desde los Andes

Diego Ozaita

junio 25, 2025

Un símbolo andino de conservación

Con una emotiva participación de comunidades altoandinas, visitantes nacionales e internacionales, se llevó a cabo el XXIX Festival Internacional de la Vicuña y el XXX Chaccu Nacional en la Reserva Nacional Pampa Galeras – Bárbara D’Achille, en Lucanas, Ayacucho. Este emblemático evento es un modelo de encuentro entre tradición viva, protección de la biodiversidad y turismo rural comunitario.

Un símbolo andino de conservación

El Chaccu de vicuñas, práctica ancestral de origen prehispánico, fue el acto central del evento. Esta actividad consiste en el arreo comunal y captura de vicuñas con fines de esquila, permitiendo recolectar su valiosa fibra sin dañar a los animales. Esta técnica ancestral es un ejemplo de aprovechamiento sostenible y respeto por la naturaleza, y forma parte del patrimonio cultural del Perú.

Compromiso institucional

Durante la ceremonia, la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con la conservación de la biodiversidad y el impulso del turismo rural. “Sabemos lo que representa la vicuña en nuestra región. Conocemos el alto valor de su fibra, pero es necesario darle un valor agregado para que esta actividad sea verdaderamente sostenible en el tiempo”, declaró. Asimismo, anunció el futuro Proyecto Guanaco, una nueva iniciativa que ya cuenta con presupuesto aprobado.

Más que una fibra, una identidad

La vicuña representa mucho más que una fuente de ingresos: simboliza la herencia cultural, la sabiduría ecológica de los pueblos andinos y su capacidad de gestión comunitaria. El festival, además de fomentar el comercio local, refuerza el vínculo entre conservación activa y desarrollo sostenible.

www.sernanp.gob.pe

www.gob.pe/serfor

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...