
Es una especie de rana terrestre de la familia Strabomantidae, conocidos también como ranas de desarrollo directo; esta especie fue descubierta por el investigador alemán Edgar Lehr, denominándolo inicialmente como Phrynopus ayacucho, en el año 2007, los primeros especímenes colectados de esta especie fueron provenientes de la zona denominada Rapi, en el distrito de Anco, provincia de La Mar. Años más tarde el investigador José M. Padial a través nuevos estudios entre la zona de Punqui y Anco, en el mismo distrito, realiza una revisión taxonómica con estudios filogenéticos posicionando a esta especie dentro del género Oreobates, denominándose como: Oreobates ayacucho, nombre que persiste hasta la actualidad.
Actualmente la especie es considerada endémica para la región Ayacucho, significando que solo se encuentra dentro de nuestro departamento, y no en otro lugar del Perú y del mundo, de ahí la importancia para su conservación, por ser una especie única. Y que actualmente viene sufriendo impactos por el cambio climático, el incremento de áreas agrícolas que reducen sus hábitats, así como también la quema de ichu, estas especies está considerada dentro de la categoría de conservación internacional de “En Peligro” (EN) establecida por la UICN (Union internacional para la conservación de la naturaleza). Es por ello la importancia de promover la conservación a través de educación ambiental hacia las comunidades, porque a pesar de ser especies muy pequeñas, siempre cumplen un rol en los ecosistemas.
Las características principales de esta es su tamaño, son pequeños, tienen una longitud corporal de 29.2 mm, las hembras son ligeramente mas grandes que los machos, la piel del dorso es lisa con pequeñas protuberancias alargadas que forman un pliegue dorsolateral discontinuo, el vientre es areolado (rugoso), el hocico es corto y redondeado y posee anillo timpánico visible (oído).
Estas especies habitan ecosistemas de puna húmeda con transición a bosque montano, se le suele encontrar bajo rocas, y dentro de capas de musgo, los podemos encontrar en el distrito de Anco y Chungui.
Referencias:
- Lehr, E. 2007. New eleutherodactyline frogs (Leptodactylidae: Pristimantis, Phrynopus) from Peru. Bulletin of the Museum of Comparative Zoology. Cambridge, Massachusetts 159: 145–178.
- Padial, J. M., J. C. Chaparro, S. Castroviejo-Fisher, J. M. Guayasamin, E. Lehr, A. J. Delgado C., M. Vaira, M. Teixeira, Jr., C. R. Aguayo-Vedia, and I. De la Riva. 2012. A revision of species diversity in the Neotropical genus Oreobates (Anura: Strabomantidae), with the description of three new species from the Amazonian slopes of the Andes. American Museum Novitates 3752: 1–55.