Este reconocimiento resalta su papel como motor de desarrollo económico y atractivo turístico clave para la región.

En una jornada histórica para el turismo peruano, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho ha sido jerarquizado en Nivel 3, un reconocimiento que resalta su importancia como atractivo turístico clave. Este acontecimiento, que tuvo lugar en una reunión del Comité de Jerarquización a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR Ayacucho), contó con la participación de representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y un equipo evaluador regional.
La designación subraya el compromiso de la región en la conservación y promoción de su patrimonio cultural y natural. Los criterios evaluados, que incluyen el excelente estado de conservación del área natural protegida, su estatus como reserva de biósfera y el incremento del flujo de visitantes, posicionan al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho como un destino imperdible para turistas nacionales e internacionales.
Ubicado en el corazón de Ayacucho, el santuario no solo es un remanso de belleza natural, sino también un testigo clave de la Batalla de Ayacucho, un evento que selló la independencia del Perú y de toda América. Los visitantes ahora tienen la oportunidad de explorar su rica biodiversidad, hogar de especies emblemáticas como el ganso andino y la perdiz de puna, en un entorno que respira historia y cultura.
Este reconocimiento es un motivo de orgullo para todos los peruanos y una invitación para que el mundo descubra la riqueza y la historia que encierra el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho. Además, resalta el esfuerzo conjunto de nuestro personal, la comunidad local y todos los aliados comprometidos con su conservación”, afirmó José Carlos Nieto, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Con la jerarquización en Nivel 3, el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho se consolida como el atractivo turístico más importante de la región y uno de los más visitados a nivel nacional, abriendo un abanico de oportunidades para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico local.