Albina Ruiz, la nueva ministra del Ambiente

Cultiva

diciembre 11, 2022

  • Albina Ruiz Ríos es ingeniera industrial de la UNI, fue viceministra de Gestión Ambiental del Minam en el 2019 y ha recibido diversos premios internacionales por su trabajo y experiencia en temas ambientales.

Hoy la presidenta Dina Boluarte juramentó a su gabinete con el cual pedirá la confianza del Congreso. Entre los nuevos ministros, liderados por Pedro Angulo, se encuentra Albina Ruiz, quien será la nueva titular del Ministerio del Ambiente (Minam), en reemplazo de Wilbert Rozas.

Albina Ruiz Ríos es ingeniera industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y además cuenta con una Segunda Especialidad en Ingeniería Sanitaria de Residuos Sólidos por la misma casa de estudios.

Asimismo, tiene estudios concluidos de maestría en Ecología y Gestión Ambiental en la Universidad Ricardo Palma, y es doctora en Ingeniería Química por la Universidad Ramón Llull de Barcelona (España).

Ruiz Ríos es una reconocida ambientalista, fundadora y presidenta de la ONG Ciudad Saludable, que une la recolección de residuos con la oportunidad de una nueva vida, transformando a miles de recicladores informales en competentes microempresarios.

Además, es consultora e investigadora internacional con más de 30 años de experiencia en proyectos de desarrollo local, con énfasis en el manejo de residuos sólidos, uso racional de agua y planificación y gestión ambiental.

En 2919, Albina Ruiz fue viceministra de Gestión Ambiental del Minam; además, fue miembro del Comité Técnico Consultivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de 2016 hasta 2018. Asimismo, integró el Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), de 2015 a 2018.

En cuanto a cargos de trascendencia internacional, Ruiz Ríos fue miembro del Comité Directivo del Informe de Perspectiva Regional de la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; consultora internacional para el Banco Mundial; así como consultora y asesora en temas ambientales en países como Bolivia y Argentina.

La nueva ministra del Ambiente también destaca por haber recibido diversos premios internacionales. Entre ellos figuran el Premio Global Green Future Leadership Award, Congreso Mundial CSR, en el 2015; el Premio “Changing Markets” del XVI Foro de Negocios Internacionales IBF-GIZ, en el 2013; el Premio 2011 Fairness Award, otorgado por Global Fairness Initiative Washington, en el 2011; entre otros.

Albina Ruiz también es autora de más de 25 publicaciones, todos ellos relacionados a su experiencia en gestión de residuos, agua y saneamiento, reciclaje, inclusión social de los recicladores, entre otros temas.

Quizá también te interese leer…

Perú exportó 27 788 toneladas de fresa en el 2022

En el Perú, la fresa se siembra principalmente en el departamento de Lima y la temporada de cosecha empieza en agosto y finaliza en diciembre. En la campaña 2022, la fruta peruana sumó 27 788 toneladas enviadas por un valor de US$ 52 millones, esto significó un...

FICAFÉ 2022 logró 56 millones de movimiento económico

Rueda Nacional e Internacional de Negocios generó más de 46 millones en compromisos de venta. También generó movimiento económico estimado en la ciudad de Ayacucho de más de 3 millones 750 mil soles. La VI Feria Internacional de Cafés Especiales-FICAFÉ 2022,...

Ocros: Entre valles y montañas

ECOTURISMO en Ayacucho Ocros es uno de los distritos dentro de Ayacucho con mayor potencial ecoturístico. En sus tierras verás de todo: vicuñas, frutales, paisajes fuera de lo común, así como edificaciones que antaño fueron muy productivas y que hoy son parte de la...

SEMILLAS DE UNA HISTORIA

Esta es la historia de una persona detrás del ideal de llevar nutrición de altísima calidad a todo el mundo con nuestros alimentos ancestrales Por Angie Hinostroza Para comprender el éxito de Tiyapuy es necesario partir desde la historia de su creador. Desde muy...

Las Cactáceas: Un Legado de Sostenibilidad y Esperanza

Ayacucho, una región marcada por la riqueza de su biodiversidad y una constante lucha por la sostenibilidad, impulsa un esfuerzo pionero: documentar y preservar las especies endémicas de cactáceas. Este trabajo resalta la importancia ecológica de estos fascinantes...

×

Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×